En este artículo nos vamos a centrar únicamente en la traducción de textos escritos, ya sea en soporte físico o electrónico.
Cuando la traducción se realiza de forma oral se denomina interpretación y, aunque puedan parecer lo mismo, tienen características muy diferentes que las convierten en dos profesiones independientes. De ahí, que la mayoría de los traductores se especialicen en una u otra, siendo pocos los que se dedican a ambas.
Para empezar, se suele distinguir entre traducción directa y traducción inversa. Todo traductor tiene como herramientas de trabajo, como mínimo, dos idiomas: su lengua materna y una lengua extranjera. Cuando hablamos de traducción directa, nos referimos a la traducción desde una lengua extranjera hacia la lengua materna del traductor. Por el contrario, la traducción inversa consiste en la traducción desde la lengua materna hacia una lengua extranjera.
Como es lógico, cualquier hablante, traductores incluidos, se expresa con más naturalidad y corrección lingüística en su propia lengua, adquirida inconscientemente desde la infancia a través de la interacción social, que en cualquier otra que haya aprendido de forma consciente a través del estudio.
Por este motivo, aunque muchos traductores trabajan tanto con traducción directa como con inversa, es habitual que den preferencia a la traducción directa o incluso que rechacen por completo la inversa, por ser conscientes de que no podrán alcanzar la misma calidad lingüística que un traductor nativo de la lengua de destino.
Incluso tratándose de un hablante bilingüe nativo de una región con dos lenguas oficiales, siempre existe un ligero predominio de una de ellas, el cual determina la tendencia natural del hablante hacia una u otra lengua de forma inconsciente. Por tanto, hablaríamos de traducción directa cuando se traduzca hacia la lengua predominante del traductor.
Por poner un ejemplo, en mi caso particular, siendo originaria de Galicia y hablante nativa de español y gallego, predomina claramente el español por tratarse de la lengua de uso más común en mi entorno social.
Por otra parte, si clasificamos los tipos de traducción según la tipología del texto original, nos encontramos con diversos tipos de traducción especializada con características y exigencias muy diferentes en función del campo o temática que trate o de la finalidad de su traducción.
En muchos casos, la traducción especializada requiere que el traductor tenga conocimientos avanzados en la materia para asegurarse de comprender plenamente el texto original y de trasladarlo correctamente a otro idioma, de tal forma que los destinatarios de su traducción obtengan la misma información que los lectores del texto original
Traducción de textos generales
Entendemos por textos generales cualquiera que no trate una temática especializada ni utilice un lenguaje y terminología propios de un sector muy concreto. Dentro de este tipo de textos, nos podemos encontrar características muy variadas que influyen notablemente en la función y finalidad de su traducción.
Por ejemplo, la traducción de textos comerciales, como folletos, catálogos o campañas publicitarias, conlleva la utilización de un lenguaje creativo con multitud de referencias culturales destinado a cautivar al lector/espectador y convencerlo de las virtudes del producto en cuestión.
Por su parte, la localización de software o páginas web, aunque no necesariamente entraña gran dificultad a nivel lingüístico, requiere trabajar con sistemas informáticos especializados para identificar secuencias de texto en cuadros de diálogo, menús, mensajes de error, etc.
Algunas muestras de mis traducciones:
Clave: A81KNmX0Wf-pS52ULS5r4zyJ3jN-UbVqoG40UDVzeak
Clave: sYLdc7hQCgPUCDSWrPi57AiDvehWX3KuJuT9LOnDcYY
NOTA: Para acceder a los archivos será necesario introducir la clave de descifrado correspondiente.
Traducción científica
Aquí nos encontramos con textos altamente especializados en algún área científica, como puede ser la medicina, física, química, biología, astrofísica, geología, etc. Contienen una gran cantidad de terminología especializada que es imprescindible conocer en detalle para trasladar adecuadamente a la lengua de destino.
Este tipo de textos suelen ser artículos de investigación, publicaciones científicas, informes de ensayos de laboratorio, tesis, etc.
Algunas muestras de mis traducciones científicas:
Clave: PCny9eXoHfeXnloo_40RqZHS3Z7ACIxSa81011787sI
NOTA: Para acceder a los archivos será necesario introducir la clave de descifrado correspondiente.
Traducción técnica
Se trata de textos especializados en algún sector tecnológico o industrial, como ingeniería, automoción, electrónica, telecomunicaciones, biotecnología, etc. Al igual que ocurre con la traducción científica, los textos técnicos contienen terminología muy especializada según el sector y requieren un amplio conocimiento de la materia.
Los textos técnicos más comunes son los manuales de instrucciones, patentes, fichas técnicas, especificaciones de productos, controles de calidad, etc.
Algunas muestras de mis traducciones técnicas:
Clave: 2Rx0vtjSMxkxHnXlOBCPVYRHgt5cjW9kOYhXWP93B7o
Clave: YHr-F9Cb3RAnaYHB8xRVZBxxe4PiLZMOoe8zdRO5FuI
NOTA: Para acceder a los archivos será necesario introducir la clave de descifrado correspondiente.
Traducción jurídica
No debemos confundir la traducción jurídica con la traducción jurada, la cual ha de llevar la firma y sello de un traductor jurado para otorgarle carácter oficial ante las Administraciones Públicas. Aunque en algunos casos puedan coincidir, se trata de traducciones con finalidades muy diferentes.
La traducción jurídica tiene que ver con documentos legales con terminología especializada en alguna rama del Derecho. Son textos plagados de arcaísmos, latinismos y referencias a otros documentos relacionados.
Estos documentos pueden ser:
- públicos (emitidos por organismos oficiales), como boletines estatales o autonómicos, legislación, sentencias judiciales, etc.
privados (en los que intervienen particulares o empresas), como contratos y escrituras, documentos notariales, pólizas de seguro, convenios laborales, estatutos de constitución, etc.
Algunas muestras de mis traducciones jurídicas:
Clave: _jVtbepDXT0uHlo_ExwcmENsf5EP_RbdHQx5Dd4S-sY
NOTA: Para acceder a los archivos será necesario introducir la clave de descifrado correspondiente.
Traducción financiera
La traducción financiera se centra en documentos especializados en el campo de la Economía y Finanzas, tales como documentos tributarios y bursátiles, transacciones internacionales, cuentas anuales y estados financieros, informes de auditoría, fusiones y adquisiciones empresariales, etc.
Algunas muestras de mis traducciones financieras:
Clave: EhdRfXNsUZeFWSKn53dmctBmo0PaZIOJYlPpoS7zMAg
Clave: 2lCNaTRbrFCy5-IqaqmFYDmQMZlzQI0loVrb-QNRJDM
NOTA: Para acceder a los archivos será necesario introducir la clave de descifrado correspondiente.
Traducción editorial
Esta especialidad engloba todo tipo de libros y publicaciones editoriales, tanto obras literarias (narrativa, poesía y teatro) como publicaciones de carácter divulgativo o periodístico (ensayos, libros de texto, artículos de revista), ya sea en papel o en formato electrónico.
La traducción literaria entraña una dificultad añadida al tratarse de textos con un alto valor artístico y creativo, por lo que el traductor, además de trasladar el contenido de la obra a otro idioma, vela por preservar la esencia, el estilo y la voz del autor.
Mención especial requiere la traducción de literatura infantil, que, además de las características propias de la traducción literaria en general, nos obliga a tener muy presente el público objetivo al que se destina, pues la capacidad lectora de los niños, sus conocimientos lingüísticos y su comprensión del mundo que les rodea difiere en gran medida de la de los adultos.
Por si fuera poco, nos encontramos ante obras ilustradas en las que muchas veces nos vemos limitados lingüísticamente para no caer en ambigüedades o contradicciones entre texto e imágenes, llegando incluso a estar el texto supeditado a las ilustraciones, como puede ser el caso de los cómics.
Pero no todos los libros y publicaciones editoriales son obras literarias. En esta categoría entran todo tipo de obras divulgativas de muy diversas temáticas:
- gastronomía (libros de cocina)
- turismo (guías de viajes, folletos turísticos, planos, audioguías)
- manualidades y labores del hogar (manuales, guías, libros y revistas de patrones)
- decoración e interiorismo, bricolaje, jardinería, etc.
- pintura, dibujo, fotografía o cualquier otra actividad artística
- deportes, naturaleza y todo tipo de actividades de ocio
- aprendizaje de idiomas
- ciencias sociales (tratados de Historia, Geografía, Sociología, etc.)
En resumen, cualquier texto publicado por una editorial o entidad análoga es susceptible de ser traducido a otros idiomas para ampliar su público objetivo.
Algunas muestras de mis traducciones editoriales:
Clave: rLDIKDhKMZWtP_PdEpdhjgTYtazz6KZiWfF69A7Zx2M
Clave: bkpoRtleHd7PSIn1FXwyusJzfKsLNpUZhb1eekBNSFw
NOTA: Para acceder a los archivos será necesario introducir la clave de descifrado correspondiente.
Traducción audiovisual
La traducción audiovisual es aquella relacionada con las producciones audiovisuales, es decir, películas, series, documentales, videojuegos o cualquier otro producto que se proyecte a través de una pantalla.
Se trata de una especialidad con gran dificultad técnica, ya que las imágenes que se ven en pantalla condicionan al traductor a la hora de producir su texto en la lengua de destino.
Dentro de ella, nos encontramos dos variantes principales:
- El doblaje consiste en la traducción de guiones de cine o televisión para su utilización por un actor de doblaje. La pista de sonido producida en la lengua de destino puede sustituir al audio original o bien superponerse al mismo (voice-over). Esta última técnica se utiliza habitualmente en el doblaje de documentales o entrevistas para aportar mayor credibilidad a la narración.
El subtitulado preserva el audio original e incorpora la traducción mediante líneas de texto en la parte inferior de la pantalla. También se utiliza para hacer accesibles los productos audiovisuales a las personas con discapacidad auditiva.
Si quieres más información sobre Traducción Jurada o necesitas contratar los servicios de un Traductor Jurado de Inglés-Español, puedes visitar mi página web o ponerte en contacto conmigo por teléfono, Whatsapp, correo electrónico o a través del formulario de contacto para conocer mis tarifas y obtener un presupuesto personalizado para tus traducciones.